Rebeca Illescas: “La minería está dentro del escenario político de las nuevas disposiciones del Gobierno Nacional”

La ex ministra de Minería apoya las acciones del Gobierno a favor del desarrollo minero.

32
- Anuncios -

Que la minería sea en beneficio de la mayoría de todos los ecuatorianos como una oportunidad para generar un desencadenamiento productivo para las futuras generaciones son los objetivos a los que apunta la ex ministra de Minería, Rebeca Illescas.

En una entrevista para Prensa Minera, la ex vocera de esta Cartera de Estado, concuerda con las acciones del Gobierno Nacional en el sector minero mediante el Decreto 151, el cual cumplió recientemente el primer plazo de 30 días para la aplicación de algunas medidas.

“Destaco lo positivo de este Decreto, esto hemos venido esperando desde hace algunos años que exista una decisión política y la voluntad de poder abordar un tema tan importante como es la política minera”, expresó.

Considera que la minería es un sector estratégico para el país por lo que tilda como “importantísimo” que el Gobierno pueda asumirlo desde esa posición para generar políticas que permitan consolidarlo.

“Este Decreto tiene muchísimas cosas, es un decreto extenso, el cual no es una política minera, sino un plan de acción. Lo fundamental es que establece directrices claras para que las autoridades puedan ejecutar en el menor tiempo posible. El Decreto tiene algunos artículos en los cuales se abordan temas fundamentales, que además han sido críticos en los últimos meses y años para el sector”, detalla.

A su juicio, además de la voluntad política, establecer plazos de temporalidad resulta vital, “porque se habla de días tanto a las autoridades como del sector de energía, al ministerio de Ambiente, en los 90 días, 60 y 30 días”, indica.

En cuanto a la gobernanza, cree necesario entender que la minería es uno de los sectores que trabaja en espacios públicos, y también es una acción interinstitucional entre varias Carteras de Estado, para que se pueda desarrollar adecuadamente este sector.

Asimismo, la inversión extranjera es otro de los objetivos dentro del Decreto 151, al brindar garantías a las empresas trasnacionales. “Se habla mucho de la seguridad jurídica, en la parte introductoria del Decreto se establece respeto a los contratos y a las concesiones que fueron otorgadas en gobiernos anteriores, para que todas las empresas puedan continuar sus operaciones”, precisó.

Del mismo modo, recuerda lo que representa para el país la inversión privada que opera en el Ecuador, sin dejar de lado la pequeña minería, la minera artesanal y la problemática de la minería ilegal. “Estamos exportando más de USD 700 millones en minerales”, resaltó.

En cuanto a la minería ilegal, añade que el Decreto busca erradicar esta problemática, para lo cual Illescas considera que, “es importante que se establezca como una de las obligaciones, como un mandato, que se combata la minería ilegal, esto es un delito. No se puede llegar acuerdos frente a las ilegalidades”.

Para la también ex viceministra de Minas, la extracción de los minerales son el futuro por la necesidad de estos para la vida cotidiana y para los avances tecnológicos.

“El mundo está necesitando cada vez más minerales (…) en el futuro el mundo va necesitar seis veces más la cantidad de minerales que se produce hoy. Esto significa que nosotros estamos embarcados en este proceso que, si lo hacemos bien, cuidando el ambiente, respetando el ambiente, el Ecuador se puede sentar en el mapa minero mundial”, finalizó.


- Anuncios -

You might also like More from author

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.