Desde noviembre, CONAPMON y la Fundación NTC han desplegado brigadas solidarias para entregar kits de alimentos y medicamentos en comunidades rurales de difícil acceso. La iniciativa busca brindar apoyo a personas de la tercera edad y con discapacidad, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a atención médica y productos básicos.
Hasta la fecha, se ha recorrido Manabí, donde se han visitado los cantones de Jipijapa, Portoviejo, Jama, 24 de Mayo, Santa Ana y Olmedo. En Guayas, la entrega se ha realizado en Balzar, El Empalme y Pedro Carbo. En Los Ríos, las brigadas han llegado a Vinces, Babahoyo y Mocache. Actualmente, las entregas se realizan en la provincia de Imbabura, en las comunidades de Ibarra, La Esperanza, San Juan, La Concepción y Las Tablas. Hoy, específicamente, el equipo se encuentra en La Concepción, y mañana comenzará en Santa Ana para luego dirigirse a San Gabriel.
El presidente nacional de CONAPMON, Nicolás Tigua Calderón, destacó que la planificación de entregas continuará hasta abril, con visitas programadas a otras provincias como El Oro, donde se trabajará durante dos semanas en Machala.
Además de la entrega de kits, se desarrolla un proyecto de producción y capacitación sobre el cultivo de azolla, un recurso que se está sembrando en la terraza de un edificio en el Malecón, así como en Bolívar, Juan Montalvo, Isidro Ayora y una finca integral en proceso de tecnificación. También en Colimes se han instalado criaderos de azolla para su reproducción y distribución en diferentes cantones y provincias.
“Estamos fortaleciendo la salud de nuestros productores y de los adultos mayores que quedan en el campo. Queremos que más personas se sumen a este esfuerzo y puedan conocer de cerca el impacto de nuestro trabajo”, señaló Tigua Calderón.
Las brigadas seguirán recorriendo el país con el compromiso de llegar a las comunidades más vulnerables, llevando ayuda donde más se necesita.
C.A