Del Riesgo a la Resiliencia: La Revolución de los Relaves Filtrados en la Minería Ecuatoriana

Proyecto La Plata marca un hito en la seguridad y sostenibilidad minera.
Del Riesgo a la Resiliencia: La Revolución de los Relaves Filtrados en la Minería Ecuatoriana

La minería ecuatoriana está dando un paso trascendental hacia la seguridad y sostenibilidad con la implementación de la primera presa de relaves filtrados del país en el Proyecto La Plata. Este avance responde a las lecciones aprendidas de fallas en presas de relaves a nivel mundial y demuestra cómo la geotecnia aplicada puede transformar la industria minera.

En este contexto, el tema «Del Riesgo a la Resiliencia: La Revolución de los Relaves Filtrados en la Minería Ecuatoriana» será expuesto el 12 de febrero a las 11:00 a.m., en el marco del II Seminario Internacional de Geotecnia y Mecánica de Rocas, que se llevará a cabo del 11 al 14 de febrero de 2025.

La conferencia será realizada por SINCO Ingeniería y Construcción (Perú), la cual contará con la participación de los ingenieros Alejandro Huamán Ruiz y Brian Torreblanca, quienes analizarán la importancia de adoptar tecnologías de manejo de relaves más seguras y eficientes.

El Proyecto La Plata, pionero en esta tecnología en Ecuador, se alinea con estándares internacionales como el Global Industry Standard on Tailings Management (GISTM) y las mejores prácticas en ingeniería geotécnica. La adopción de este sistema reducirá significativamente los riesgos ambientales y estructurales asociados con el manejo tradicional de relaves, posicionando a Ecuador como referente en minería responsable.

El evento se realizará en modalidad telemática, permitiendo a profesionales del sector y público interesado conocer de primera mano cómo esta innovación marcará un antes y un después en la minería nacional.

Revisar el PDF con los detalles de las demás conferencias.

AGENDA II SEMINARIO INTERNACIONAL 602


C.A.