La Comisión Europea ha recibido 170 solicitudes para proyectos destinados a la extracción, procesamiento, reciclaje y sustitución de materias primas críticas, esenciales para la transición energética y tecnológica del continente. Entre los minerales destacados se encuentran el platino, iridio, titanio, litio, níquel y cobalto, fundamentales en la fabricación de electrolizadores para hidrógeno verde, vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
Con el objetivo de reducir la dependencia de países como China, la Unión Europea aspira a producir internamente el 10% de sus necesidades de estas materias primas para 2030. Se prevé que en las próximas dos décadas la demanda de cobre y tierras raras aumente en más del 40%, la de níquel y cobalto entre un 60% y 70%, y la de litio casi un 90%.
Los proyectos seleccionados recibirán un estatus de alta prioridad, lo que les otorgará acceso a fondos y permisos acelerados. Esta estrategia busca fortalecer la autonomía europea en sectores clave, garantizando el suministro de materiales indispensables para la industria tecnológica y energética, y fomentando una economía más sostenible y competitiva.
C.A.