La disputa histórica del ‘oro verde’ y la minería

Tomado de: https://www.lahora.com.ec/

El Chocó sigue en disputa: desde el sector minero explican que hay ambigüedad en artículos; ambientalistas demuestran la importancia hídrica y cómo se podría generar recursos.

En la sesión  de la Comisión  de la  Biodiversidad  y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional  se debatió la reforma de la Ley de  Minería con los representantes de la Cámara de Minería Ecuatoriana: María Eulalia Silva, Roque Bustamante, Andrés Ycaza y los investigadores: Elisa Levy, bióloga  y coordinadora de la investigación científica: Los cedros, y William Sacher, docente de Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Bustamante dijo que en  algunos artículos de la Ley de Minería  existe ambigüedad  y son genéricos, como es el caso del Artículo 16, que  indica que se prohíbe toda actividad de exploración de minería metálica y no metálica en cualquiera de sus fases dentro de sus áreas protegidas, centros urbanos y zonas declaradas como intangibles; esta prohibición nace con la reforma del Artículo 407 en 2018.

“La limitación adicional son las áreas que tienen como objetivo conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestre que se ubiquen en ecosistemas frágiles”, dijo Bustamanete, quien dice que esta limitación sugieren eliminarla por:

  1. Se está yendo más allá de las áreas prohibidas que establece la Constitución.
  2.  Es demasiado genérica:  es difícil saber ¿cuáles van hacer estas áreas y en dónde se encuentran?
  3. Las zonas protegidas se declaran por el Ministerio del Ambiente.

Bustamante explicó que estas limitaciones se contradicen y generan confusión, porque ahora se prohíbe a zonas que ya fueron concesionadas, como dice el artículo 25 de la  norma: “Se está creando una categoría que no existe, porque en la Ley Ecuatoriana  en el Código Orgánico del Ambiente, promulgado en 2017-2018,  no indica  que las áreas  tengan como objetivo  conservar el suelo y el agua”.

¿A decisión del pueblo?

Ycaza dijo que se debe recomendar  la práctica de la consulta pre-lesgislativa  para que cada comunidad  decida si conviene o no una concesión en su región, porque según él, un proyecto también beneficia en lo laboral y en lo económico de los habitantes.

Mientras que Sacher indicó que existe un deseo por parte de multinacionales en que el Ecuador sea un país mega minero. Ecuador todavía no conoce lo que hace la minería de alta escala, afirmó el experto académico.

“En este momento tenemos 30 proyectos megamineros  en cartera,  con niveles de avances variables  en toda la cordillera del país. El 9% de la nación se encuentra en vía de concesión”.

Del otro lado

Para la bióloga Levi, los bosques nublados como el Chocó, que se localizan en toda la franja occidental del Ecuador, pertenecen a un ecosistema frágil y su importancia hídrica es enorme; además, pueden generar trabajo y bonanza económica. La científica explicó en  la sesión  de la Comisión  de la Biodiversidad y Recursos naturales de la Asamblea Nacional que los servicios ecosistémicos  en la región de Intag (Imbabura),  pueden  producir réditos económicos. Una hectárea de bosque primario  equivale a $12.413 dólares anuales.  Y un área de cinco mil hectáreas (una concesión minera) casi 60 millones anuales.

Según Levi, los bosques de el Chocó tienen una alta cantidad de epífitas que son plantas que crecen sobre los árboles y estas generan una altísima humedad y al ser una arboleda densamente poblada, almacena grandes cantidades de agua. (ALR)

A revisión

Al terminar  el debate, la Comisión dirigida por el asambleísta, Alberto Zambrano, revisará la propuesta de analizar las ambigüedades  de la Ley Minera que expresaron los miembros de la Cámara, sobre  la consulta prelegislativa y  estudiará las investigaciones y los conceptos expuestos por Levi y Sacher: servicios ecosistémicos  y ecosistemas frágiles.

El gran ausente de la reunión fue el ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño.