El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú está impulsando una reforma para abordar la problemática de la minería ilegal, que ha ocupado miles de hectáreas de concesiones otorgadas hace más de 30 años bajo un sistema considerado obsoleto. Según el director general de Formalización Minera del MINEM, Máximo Gallo, aproximadamente el 90% de los mineros en proceso de formalización no son propietarios de las concesiones donde operan, y cerca de 25,000 trabajan en áreas con concesiones extinguidas, las cuales, según la legislación actual, no pueden ser formalizadas.
Para solucionar este problema, el MINEM propone que las concesiones extinguidas sean transferidas al Estado, permitiendo su reasignación a mineros interesados en formalizarse. Esta medida forma parte de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), que se espera sea aprobada antes de junio. Gallo estima que estos cambios podrían beneficiar a unos 40,000 mineros, acelerando el proceso de formalización y reduciendo las actividades ilegales en el sector.
Además, el MINEM busca regular las concesiones inactivas, muchas de las cuales han permanecido sin explotación durante décadas y, en algunos casos, han sido subarrendadas de manera informal. La transferencia de responsabilidades de formalización del ámbito regional al nacional pretende superar las demoras y costos excesivos que enfrentaban los mineros en los procedimientos anteriores, facilitando así una gestión más eficiente y transparente del sector minero en el país.
Foto: Archivo
C.A.