Seminario Internacional de Geotecnia 2025 destacó la estabilidad de taludes en minería

Expertos analizaron desafíos y avances en seguridad geotécnica.

Del 11 al 14 de febrero de 2025, Quito fue sede del II Seminario Internacional de Geotecnia y Mecánica de Rocas, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador (AIME). El evento reunió a más de 300 profesionales, académicos y representantes de empresas mineras globales para debatir sobre la estabilidad de taludes en la minería y su impacto en la seguridad de las operaciones.

La inauguración contó con la presencia de la viceministra de Minas, Rebeca Illescas, quien destacó el compromiso del Estado con el fortalecimiento del sector minero. Flavio Granizo, presidente de AIME, enfatizó la importancia de la colaboración entre gobierno, industria y academia para promover prácticas geotécnicas seguras y sostenibles.

Durante el seminario, se presentaron estudios de caso y avances tecnológicos en modelamiento geotécnico, monitoreo de estructuras y estrategias para prevenir fallas en terrenos inestables. Expertos de España, Canadá, Bolivia y Colombia compartieron sus experiencias, destacando la implementación de sistemas de alerta temprana para detectar movimientos en taludes y presas de relaves, lo que permite actuar con mayor anticipación ante posibles deslizamientos. Los expertos coincidieron en que la aplicación de nuevas metodologías y herramientas digitales es clave para mejorar la eficiencia y reducir riesgos en la industria minera.

Uno de los temas más destacados fue la implementación de sistemas de alerta temprana para detectar movimientos en taludes y presas de relaves, lo que permitiría actuar con mayor anticipación ante posibles deslizamientos. Además, se discutió la importancia de la formación continua de los profesionales en geotecnia para fortalecer la seguridad en el sector.

Durante el evento se realizó el lanzamiento de la Sociedad de Geotecnia y Mecánica de Rocas – Capítulo Ecuador, liderada por el ingeniero Marlon Ponce. Esta iniciativa busca actualizar normativas, promover la investigación aplicada y formar profesionales bajo estándares internacionales, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras para los retos actuales del sector.


C.A.